X

X

jueves, 14 de noviembre de 2013

Actividades para la ultima clase

Primero que nada, debemos agradecerles la colaboración en la organización del Panel, a los que estuvieron mas cerca y al resto.
Fue una experiencia gratificante para nosotros, para las invitadas y supongo para uds. también, en esto de compartir en la universidad, las experiencias de  docentes que se comprometen a diario con una educación liberadora. 

Estamos convencidos que estos espacios son fundamentales para poner en debate  y nutrir la  formación docente, desde la cátedra creemos sustancial recuperar y acercarnos a estas vivencias que nos posibilitan dar sentido a  los conceptos y categorías teóricas  y a su vez, revisarlos a la luz de las prácticas. 

Muchas gracias! Susana Valentinuz  y José.

PD: los certificados ya se pueden retirar en Informes (1° piso)
LUNES 18/11. 14HS INICIAMOS HASTA LAS 17HS COLOQUIO. 


ALUMNOS QUE ESTAN EN CONDICION DE PROMOCION DIRECTA (NOTA 8 O SUPERIOR)    EXPONEN 15/20  MINUTOS CADA GRUPO. (PUEDEN AGREGAR COMO RECURSO A LA EXPOSICIÓN  IMAGENES, SONIDOS, FOTOS, ETC.)  
Alumnos en condición regular: escribiran el trabajo y lo presentaran en la Mesa Examinadora. Pueden presenciar la clase del 18.

Saludos cordiales y las mejores exitos en la carrera!

martes, 5 de noviembre de 2013

Panel y fecha de recuperatorio.

Informamos que el día 11/11 de 15 a 17hs es el recuperatorio del parcial que se realizó el 28/10. Para mañana, miercoles, ya estan los afiches de propaganda para el panel, por favor, los que puedan llevarse para colocar en alguna institución educativa sería lo recomendable. Pasen por el primer piso desde las 11hs hasta las 16h, que pasaré a retirar los sobrantes para colocarlos por la FHUC.

Mientras tanto, aqui está la presentación en versión digital:

Experiencias alternativas en educación

Panel de reflexión e intercambio de experiencias educativas en espacios profesionales diversos.
Organizado por la cátedra Sociología de la Educación se desarrollará el lunes 11 de noviembre de 17 a 19. 
Salón de Actos FADU/FHUC (Ciudad Universitaria - Santa Fe)
Se entregarán certificados de asistencia. Inscripción on line  www.fhuc.unl.edu.ar/inscripciones




Pueden copiar y mandar la propaganda desde sus cuentas de correo.

Saludos cordiales. José

miércoles, 30 de octubre de 2013

TP Final y novedades.

Publico las actividades proximas respecto a las guias de lecturas. También adjunto el texto de Tiramonti y la Guía completa con todas las actividades del Trabajo Practico Final (junto a este, adjunto la guia de actividades que está más abajo). Espero que les haya ido bien en el parcial a todos!

GUIA DE ACTIVIDADES PARA EL 4/11:(las mismas se encuentran también en el link "TP Final")

CONDICIONES
1-TRAERLAS ELABORADAS PARA LA CLASE 4/11 (EN CARPETA)  Y PARA
EXPONER EN GRUPOS
2-CADA GURPO SE RESPONSABILIZA DE UN TEXTO PARA EXPONERLAS
ORALMENTE
3-Se puede utilizar afiche o pizarrón o imágenes. 
Textos: 30 A. 31. 32 c

Texto: Tiramonti, Guillermina. “La escuela en la encrucijada del cambio epocal”. En: Educ.
Soc., Campinas, Vol. 26, N° 92, p. 889-910, Especial-Out.2005.

  •  Identificar las características del entramado societal que sustentó el surgimiento de la escuela. 
  • ¿Qué particularidad tuvo este proceso en América Latina?
  • ¿Cuáles son los cambios epocales que describe Tiramonti para el momento actual?
  • ¿Qué repercusiones y desafíos presentan los mismos en las instituciones educativas? 

Texto: Kantor, Débora. “Rasgos de las nuevas adolescencias y juventudes” En: Kantor, D.
Variaciones para educar adolescentes y jóvenes. Del Estalante. Buenos Aires. 2008
.
  •   ¿Cuál es el planteo que realiza Débora Kantor a la denominación de “nuevas”adolescencias?
  •  ¿A qué refieren las categorías de adolescencias y juventudes? ¿Por qué las diferencia? ¿Qué vínculos tienen con la escuela?
  • ¿Por qué es necesario hablar de adolescencias y juventudes en plural?
  • ¿Cuáles son las diferentes representaciones y realizaciones de las juventudes? 

Texto. Margulis Mario " La juventud es mas que una palabra” edit Biblos  2000.
1- Por qué el autor expresa que la juventud es un espacio de indeterminación? 
2- Por que la juventud no solo puede remitir a la edad? 
3- Desarrolle el concepto de MORATORIA, vital y social para definir a la juventud. 
4- Que significa la generación? 
5- Que quiere decir el autor cuando expresa “que las modalidades sociales de ser
joven depende de una serie de variables….” Cuáles?

Saludos cordiales. José.

lunes, 21 de octubre de 2013

Día de consulta para el parcial 28/10

Informamos que el día Viernes de 14 a 16 se estará realizando el horario de consulta antes del parcial. Se debe preguntar en bedelía el aula donde se realiza.

Saludos cordiales, José.

lunes, 14 de octubre de 2013

Bibliografía para el parcial del 28/10.

A continuación, presentamos la bibliografía que contiene al parcial del 28/10:

- Redondo, P. “Entre lo social y educativo. Notas sobre políticas y prácticas frente a la desigualdad”.
Elichiry Nora (coord.). “Políticas y prácticas frente a la desigualdad educativa. Tensiones entre focalización y universalización”: Noveduc. 2011

-Fernández Enguita, Mariano. “Escuela y ciudadanía en la era global”. En “Educar: posiciones acerca de lo común”. Frigerio, G. y Dicker, G. (compil) del Estante edit. Bs As. 2008.

 -Giddens, , Anthony. Cap.1 ¿”Qué es la sociología”? En: Sociología. Edit. Alianza. Madrid. 1998

-Landreani, Nélida, "la sociologia de la educacion y las utopías" y "los enfoques de la sociologia de la educacion"


-Durkheim, E. “Educación y Sociología”, Bs As, 1974, Shapire edit. Cap.1 “La educación, su naturaleza y su papel”.

-Marx, C. “Prefacio de la Contribución a la Crítica de la economía política.” (1859) , Ideologia Alemana (1846) , Tesis sobre Feuerbach. (1845).

-Brusilovsky,S “EL problema: formar educadores críticos” (Cap.2). En: ¿Criticar la educación o formar educadores críticos? Un desafío, una experiencia. Libros del Quirquincho. Bs As 1992.

-Kaplan, Carina “Violencias en la escuela: una reconstrucción critica del concepto”( Cap. 1) En: “Violencias en plural”. Miño y Dávila 2006. Bs. As.-Respecto a este ultimo, concentrarse en la cuestión de la Violencia Simbolica-

- Bourdieu,P. y Wacquant,L.. “La lógica de los campos”( cap.2). “Habitus, Illusio, racionalidad”( cap.3). En “Respuestas,por una antropología reflexiva. Edit. Grijalbo.1995.

-Gutierrez, Alicia “Las prácticas sociales: una introducción a P. Bourdieu”. Ferreyra editor. Córdoba. 2005 cap.2 y cap.3


Saludos cordiales, José.





lunes, 23 de septiembre de 2013

Actividades para las proximas semanas.

Informamos que la fecha de entrega del segundo Trabajo Practico será el 7 de octubre, se provechará también el horario para consultas. La fecha del parcial fué acordada para el 28 de Octubre

Adjuntamos también el Power Point de Marxismo y el video de Bourdieu sobre Habitus y Campo:

 

Por ultimo, adjuntamos la pelicula "Entre los Muros" en español de España .(el link se encuentra en el titulo de la pelicula).

Saludos cordiales. José


lunes, 16 de septiembre de 2013

Novedades para la clase 23/9

Para la proxima clase teorica informamos que se realizará un abordaje del encuadre teorico del texto de Bourdieu. A su vez, comunicamos que ya se han subido el texto de "Cachito", de Patricia Redondo, y una ficha de catedra respecto al paradigma reproductivista.Tambien adjuntamos los power points presentados sobre los diferentes paradigmas.

Saludos cordiales. José

martes, 3 de septiembre de 2013

Respecto a las politicas economicas neoliberales.

Les dejo unos interesante videos bastante cortos que presentan de una manera didactica y explicativa sobre cómo se implementaron las politicas neoliberales en la Argentina, que pueden guiarlos para comprender mejor ciertos temas que hablamos la ultima clase. El primero de ellos trata sobre los intentos en los finales de los años 1970's ("La economía de los liberales") y el segundo sobre los procesos que se desarrollaron la decada de 1990's ("La economía neoliberal").

Historia de un país: Argentina Siglo XX- Programas - Canal Encuentro

Saludos Cordiales. José

Consignas para los textos de DURKHEIM, lunes 9/9

TEXTOS:
  • -Durkheim, E. "Las reglas del método sociologico". cap. 1  ;Cap.1 ¿Qué es un hecho social?

CONSIGNAS:
  1. -¿Qué significa que “ un hecho existe antes del individuo, fuera de él”?
  2. -No sólo son externos al individuo, sino que ejercen coacción? Por qué? Cómo se demuestra que hay coacción?  
  3. -¿Por qué no son los fenómenos orgánicos, ni los  psíquicos, sociales?
  4. -¿Por qué nuestras ideas  y tendencias no son elaboradas por nosotros?
  5. -¿Por qué el hecho social es distinto de las repercusiones individuales?


  • -Durkheim, E. "Educación y sociologia". Cap 1 La Educación, su naturaleza y su papel.


CONSIGNAS:

  1. Por que la educación se impone a los individuos?
  2.  Cuál es el concepto de educación en este autor?
  3. Donde se observa la complicidad de la ciencias biológicas para estudiar lo social? 

    Saludos cordiales. José.

martes, 27 de agosto de 2013

Materiales de la clase 26/8


La carpeta del servicio de fotocopiado de la FHUC correspondiente nuestra materia responde a las asignaturas pedagogicas. Está bajo la denominación "Sociología de la Educación".
En la sección de documentos básicos se incluyen el programa, apuntes de cátedra, y en su caso consignas de trabajos prácticos.
Hoy se han subido algunos enlaces a textos obligatorios y optativos que se encuentran en la sección "Documentos" del blog. En caso de no que no funcionen, se solicita se avise a los docentes de la cátedra.

En estos dias se subirá el Programa 2013 al blog.

También adjuntamos el video online de Chimanda:




Saludos Cordiales.

lunes, 29 de julio de 2013

Horarios 2013

Los horarios del segundo cuatrimestre son los siguientes:

-Clases prácticas: lunes de 14 a 16 (Mirta Espinosa)

-Clases teóricas: lunes de 16 a 18 (Susana Valentinuz)

Seguimos en contactos. Saludos.